Hooogar es un colectivo transdisciplinario nacido en Guadalajara en 2021, apoyado por el Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) de 2022 a 2023.
Desde su consolidación a mediados de 2022, ha fomentado una política inclusiva abierta a quienes deseen desarrollarse en sus diversas vertientes, que incluyen un programa curatorial-expositivo, un programa educativo y de charlas, visitas a espacios culturales, un cineclub y canal de exhibición de video llamado Películas Tumbadas, Mexicana de Indumentaria, un espacio para la difusión, venta y vinculación de piezas de archivo y marcas emergentes de ready-to-wear locales, el proyecto de fiestas y experimentación musical, y su proyecto más reciente es la documentación de la escena local a través de su canal de YouTube.
Han colaborado con decenas de proyectos independientes, entre ellos Grupo Ascencio, Matatena 2000, SaveTheArtist, SectorReforma, Luis Galeria, entre otros. Han participado en exposiciones colectivas institucionales en el Museo de Arte de Zapopan, La casa-estudio José Clemente Orozco, y ahora con una intervención en el Museo Tamayo.
Hooogar ha sido destacado en publicaciones internacionales como Art News y el diario británico Royal Society of Arts, consolidándose como un referente en la creación y promoción cultural. Hooogar hoy en día trabaja en dos sedes, Guadalajara y Ciudad de México.
"Hooogar al igual que cualquier casa vacía, es un recipiente que se modifica y reconstruye a través de los objetos, las relaciones y afectos que habiten este proyecto. A través de una retórica de apertura y bienvenida constante, este proyecto de manera fortuita contradijo en un primer momento una narrativa recurrente en el ámbito artístico: la exclusión. Quien quisiera “caer” a Hooogar siempre podía “caer” ya fuera a ver películas, formar parte de fiestas clandestinas en la azotea, escuchar charlas con lenguaje soez o incluso unirse a las visitas en grupo que realizaban de manera casi religiosa a cada una de las inauguraciones que ocurrieron en su primer año de existencia en la ciudad de Guadalajara."
Luis F. Muñoz para "Mi casa es tu casa", exposición colaborativa en Hooogar, Septiembre de 2022.
"ESTO NO ES GUADALAJARA” propone exponer diferentes expresiones repartidas a lo largo del país, Latinoamérica y el Caribe que giren en torno a la identidad propia dentro del contexto contemporáneo, de cierta forma, cercano a Guadalajara. Siendo esto, o no, una influencia directa a las propuestas artísticas actuales de la ciudad. Es un ejercicio de reconocimiento de la identidad a partir de la otredad y lo que compartimos como sujetos a través de la práctica artística.
[ @hooogar ] [Guadalajara, Jalisco, MX.] [proyectos@hooogar.com.mx] [hooogaaar@gmail.com]